lunes, enero 18, 2010

PROGRAMA DE FESTIVIDAD RELIGIOSA EN HONOR A SANTA MARIA MAGDALENA Y EL NIÑO DEL MILAGRO EUCARÍSTICO

Parroquia “Santa María Magdalena” y Hermandad “María Magdalena y Niño del Milagro”



PROGRAMA
Martes 12 de Enero:
1: 00 p.m. Peregrinación de la Sagrada Imagen del Niño del Milagro Eucarístico de Eten al Distrito de Puerto Eten, donde le rendirán Homenaje las Instituciones Políticas, Civiles y Religiosas de dicha comunidad. Responsable : hermandad "Santa María Magdalena y Niño del Milagro" de Eten

7:00 p.m. Misa de Bienvenida a la Sagrada Imagen del Niño del Milagro Eucarístico de Eten, Celebrada por el R. P. Santiago Gonzáles Gamonal.

Miércoles 13 de enero:
7:30 p.m. Primera Novena y Exposición del Santísimo

Jueves 14 de enero:
7:30 p.m. Segunda Novena y Exposición del Santísimo

Viernes 15 de enero:
7:30 p.m. Tercera Novena y Exposición del Santísimo

Sábado 16 de enero:
7:30 p.m. Cuarta Novena y Exposición del Santísimo

Domingo 17 de enero:
7:30 p.m. Quinta Novena y Exposición del Santísimo

Lunes 18 de enero:
7:30 p.m. Sexta Novena y Exposición del Santísimo

Martes 19 de enero:
7:30 p.m. Sétima Novena y Exposición del Santísimo

Miércoles 20 de enero:
7:30 p.m. Octava Novena y Exposición del Santísimo

Jueves 21 de enero:
7:30 p.m. Misa de Vísperas y Exposición del Santísimo
8:30 p.m. Veneración de las Imágenes de Santa María Magdalena y el Divino Niño del Milagro Eucarístico:

Viernes 22 de enero: DIA CENTRAL
6:00 a.m. Quema de 21 camaretazos en Homenaje a la Patrona de Ciudad Eten “Santa María Magdalena” Recordando las Apariciones del Niño Jesús en la Hostia Consagrada
6:30 a.m. Ingreso de las Renombrada Banda de Músico de Morrope ofrecida gentilmente por el alcalde de Ciudad Eten, por la Hermandad Santa María Magdalena y Niño del Milagro, presidida por el Sr. Pedro Liza Neciosup
7:00 a.m. Estruendo albazo, con cohetes, repiques de campanas y bandas de Músicos, se saludará a nuestra patrona “Santa María Magdalena” y recordando el Día de las Apariciones del Niño Jesús en la Hostia Consagrada en 1649.
7:30 a.m. Recorrido de las Bandas de Músicos por las diferentes calles de nuestro pueblo invitando a la Comunidad
11:00 a.m. MISA CENTRAL. Presidida por el R. P. Santiago Gonzáles Gamonal en Honor a Santa María Magdalena, patrona de Ciudad Eten y el Divino Niño del Milagro


12:00 m. Solemne Procesión de la Patrona “Santa María Magdalena” y Procesión Solemne del Santísimo Sacramento, recordando las Apariciones del Niño Jesús en la Hostia Santa en 1649.

Sábado 23 de enero:
6:00 a.m. Quema de 21 camaretazos en Homenaje a “Santa María Magdalena” y el Divino Niño del Milagro Eucarístico de Eten.
6:30 a.m. Estruendo Albazo con Cohetes, repique de Campanas y Banda de Músicos en Homenaje a “Santa María Magdalena” y el Divino Niño del Milagro Eucarístico de Eten.
7:00 a.m. Recorrido de las Bandas de Músicos por las diferentes calles de nuestro pueblo invitando a la Comunidad, en Homenaje a “Santa María Magdalena” y el Divino Niño del Milagro Eucarístico de Eten.
11: 00 a.m. Misa Solemne Concelebrada por Mons. Jesús Moliné Labarta y P. Santiago Gonzáles Gamonal, en el Templo de la Parroquia “santa María Magdalena”

3: 00 p.m. Solemne Procesión
7: 00 p.m. Veneración de la Sagrada Imagen del Niño del Milagro Eucarístico y Homenaje
8: 00 p.m. Gran Primer Concurso de Bandas a Nivel Interregional (participan bandas de la Libertad, de Ancash y Lambayeque) en la Plaza Principal de Ciudad Eten

Domingo 24 de enero:
6:00 a.m. Quema de 21 camaretazos en Homenaje a “Santa María Magdalena” y el Divino Niño del Milagro Eucarístico de Eten.
6:30 a.m. Oración de Agradecimiento: Responsable, grupo Parroquial de Laúdes
7: 00 a.m. Misa Dominical celebrada por el R. P. santiago Gonzáles Gamonal
10: 00 a.m. Misa Dominical Celebrada Por el R. P. santiago Gonzáles Gamonal
11: 30 m Homenaje a la Sagrada Imagen del Divino Niño del Milagro Eucarístico de Eten
12: 00 m. Gran Concurso de Marinera a Nivel Regional en el Coliseo Parroquial,: Nivel Júnior, jóvenes y adultos Venta de Platos Típicos de la Región en el Coliseo Parroquial.
3: 00 p.m. Gran y Solemne procesión por las diferentes calles de la Ciudad de las Sagradas Imágenes de Santa María Magdalena y el Niño del Milagro Eucarístico de Eten.
Lunes 25 de enero:
12:00 a.m. Misa de Retorno oficiada por el R. P. Santiago Gonzáles Gamonal en el Santuario del Divino Niño del Milagro Eucarístico de Eten.

viernes, enero 15, 2010

EL NIÑO DEL MILAGRO EN PUERTO ETEN - INICIO DE FERIA

PEREGRINACIÓN

El día 12 de enero, la Imagen Sagrada  del Niño del Milagro estuvo en Puerto Eten, repartiendo su bendición a todos los pobladores de este distrito hermano, esta Peregrinación fue una Iniciativa de la Hermandad "Santa María Magdalena y Niño del Milagro" y La Parroquia "Santa Maria Magdalena" que tiene como jurisdiccion a ambos Distritos.


sábado, enero 09, 2010

BIENVENIDOS A LA FESTIVIDAD RELIGIOSA EN HONOR A "SANTA MARÍA MAGDALENA Y NIÑO DEL MILAGRO" DE ETEN

Bienvenidos



   Queridos hermanos y hermanas, tenemos el privilegio de manifestar el Milagro que Cristo, tuvo para con nuestro pueblo; el manifestarse visiblemente en la Hostia Consagrada, Ese Dios infinito y bueno, ese Dios que murió en la cruz, ese Dios que nació en Belén, ese Dios que nos llenó de milagros, ese Dios que está sentado a la derecha de Dios Padre lo tenemos aquí en la Eucaristía. Gracias a este milagro de Amor, que dicha tan grande para Eten.
   Que en esta Festividad recordemos a María Magdalena que fue la Primera que vio a Cristo Resucitado y Nuestro Pueblo fue el primero en ver a Jesús niño en la Hostia Santa. Ocasión para unirnos más plenamente en Cristo Eucaristía, en la Imagen de Jesús Niño que nos espera en los sacramentos y que llevemos a nuestros hermanos a participar de ellos más plenamente, La persona eucarística es sembradora de paz, de gozo, de alegría, de unidad, de amor a la familia, de amor a la vida; ¡es un sembrador de Cristo! ¡no le teme a la muerte! ¡no le teme al qué dirán! ¡Porqué es Cristo!
  De esa primera unidad que brota de la Eucaristía, sigue esa expresión del amor a Dios, del amor al prójimo, del respeto del uno por otro, de imbuirnos todos en esa familia que es el pueblo de Dios, ¡unido en Cristo! ¡en la vida de Cristo!, Cristo sigue realizando Milagros, espera nuestro corazón sincero, nuestro amor, nuestra confianza y con el nuestro arrepentimiento para que solo él sea quien reine en nuestros corazones.
Bienvenidos a esta Tierra Eucarística,
Atentamente
COMUNIDAD PARROQUIAL "SANTA MARÍA MAGDALENA"

jueves, noviembre 26, 2009

FUTURO SANTUARIO EUCARISTICO DEL NIÑO DEL MILAGRO DE ETEN



La Diocessis de Chiclayo a travez de la Parroquia "Santa Maria Magdalena" de Ciudad Eten, quieren convertir a esta ciudad bendecida por Dios, en un Foco de Evangelizacion mundial, de tal manera que Ciudad Eten, se convierta en una verdadera Ciudad Eucaristica, y estan programando una serie de actividades para poder lograr este importante reto, dentro de los cuales esta la Construccion de un Santuario que permitirá acoger a los fieles y ofrecerles el Espacio para el retiro personal, con ambientes propicios para parcticar la piedad. como tambien de los siguientes proyectos:
- Construcción de Convento de Religiosas con Carisma de la Eucaristía.
- Promover la Devoción al “Niño del Milagro de Eten” por todo el mundo, y de esta manera atraer a más fieles de todo el mundo, en Peregrinaciones.
- Incluir en el Calendario Litúrgico de la Iglesia Católica “la Festividad del Niño del Milagro de Eten”.
y Promover a Eten como Ciudad de Culto Eucaristico que ayudará a promover la artesania de la comunidad, la gastronomia, entres otras actividades.

Oremos para que todo este proposito se haga realidad.




milagros_ eucaristicos_eten@hotmail.com

jueves, octubre 29, 2009

¡GRACIAS INRENA!

La Direccion de Foretal y Fauna Silvestre, donó a la Parroquia "Santa Maria Magdalena" de Eten, Madera para la Elaboracion de Bancas y otros enseres que servirán para el uso de la feligresia que acude a Peregrinar a esta Tierra Santa Eucaristica de Eten, el P.Santiago Gonzales Gamonal agredece a la Persona del Ing. Victor Custodio, quien tiene a cargo la Dirección de esta importante Entidad.
Muchas Gracias!, que el Niño del Milagro Eucaristico de Eten,
Bendiga su Labor.
Ciudad Eten

miércoles, septiembre 16, 2009

Hermandad Sta. Maria Magdalena y Divino Niño del Milagro


Este domingo 13 juramentó la Primera Hermandad que tendrá la loable responsabilidad de organizar la Feria en Honor a "Santa Maria Magdalena" y el "Niño del Milagro Eucaristico de Eten". conformada por personas de reconocida Honorabilidad de la Comunidad de Ciudad Eten, Asimismo tendran la Gran Labor de UNIR a las diferentes Instituciones del Pueblo las culturales, deportivas, artesanales, sociales entre otras. como tambien darle realce y el sentido Cristiano Eucaristico de esta Feria Religiosa

Presidente : Pedro Liza Neciosup
Vice - Presidente : José Feliciano Ñiquen Millones
Secretario : José Nolberto Neciosup Chafloque
Pro – Secretario : Adolfo Masias Millones
Tesorero : Manuel Lorenzo Reque Nuntón
Pro – tesorero : Alejandro A. Gamarra Ucañay
Fiscal : José Chancafe Reque
Vocales : 1er Vocal: Holegario Porras Velásquez
2do Vocal: José Esteban López Reque
3er Vocal: Elías Puican Millones
Secretario de Organización : Reducindo López Neciosup
Secretario de Prensa y Propaganda : Wilfredo Ramos Chumioque
Asesor Espiritual : ¨P. Santiago Gonzales Gamonal

Que el Niño del Milagro Eucaristcio de Eten, bendiga su labor.

martes, septiembre 15, 2009

"el Milagro del Mar" - 17 de setiembre






extracto de "TRADICIONES Y EL MILAGRO EUCARISTICO DE ETEN" - José Nolberto Neciosup Chafloque.


el 17 de setiembre en Eten, se celebran la fiesta del muy conocido "Serranito", que es la Imagen del Niño Dios, pecualiar por sus ojos verdes-azulados.

...En el proceso de evangelizacion, que comenzó en el siglo XVI y que fueron vividas por estas comunidades de indigenas hasta parte del siglo XIX, ante esta realidad evangelizadora los pueblos norcosteños tuvieron en el mar su entidad sagrada al cual le rendian culto, realidad que aun seguia latente con este proceso evangelizador..."

el Padre Fray Marcos Lopez registra en Eten, al siguiente año de la aparición del Divino Niño del Milagro, la importancia del mar en la religiosidad de las poblaciones indígenas lambayecanas. Una solemne procesión organizada por el pueblo de Chiclayo y encabezada por el cacique de Collique para celebrar el primer año de la aparición del Niño del Milagro, presentó un singular homenaje en la que entre otras se pudo notar a un individuo representando al Mar. Fray Marcos Lopez escribe: ¨Vino el agua: uno vestido de aguas, sembrado , y copia de peces, con una guirnalda de mariscos y yerbas del mar y cochayoyos ; una danza y sus criados con unas redes, una atalaya, una caña de pescar ¨ (Pini Rodolfi - 1998)

En el año de 1773, el Niño del Milagro Eucaristico de Eten le condece un milagro a el Navegante - mercader Manuel del Castillo(lambayecano), quien en medio de una violenta tormenta desatada después de pasar el estrecho de Magallanes, que se desata el 14 de setiembre, invoca al Niño del Milagro de Eten el 16 de setiembre, para que salve a él y su tripulacion de perecer en el mar, Milagro concedido apenas culmina su oración. El milagro fue agradecido con el cumplimiento de construirle una capilla que fue terminada ¨…cuatro años después de la odisea del barco (…) acordando celebrar la festividad del Niño del milagro con una romería a la Capilla de la playa el 16 de setiembre de cada año…¨ (Araujo,1949 citado en Pini, 1999).

En la actualidad se le recuerda este "Milagro del Mar" como el "Niño Serranito" y se le celebra el 17 de setiembre.
en Eten se celebraba hasta el siglo pasado con una solemnidad especial y caracteristica, "... el Serranito salia del Templo el 16 hasta la capilla y luego la bajada era el 17, todos hacian su posa, que se levantaban en loq ue ahora es la calle Grau, venia por el camino del rio..."

sábado, septiembre 05, 2009

LAS CAMPANAS DE ETEN



EXTRACTO DE "TRADICIONES Y EL MILAGRO EUCARISTICO DE ETEN" DE:
José Nolberto Neciosup Chafloque





RICARDO PALMA en su muy conocida "Tradiciones Peruanas" tambien hace mencion de Eten, extracto de las Hilachas capitulo X y que a continuación transcribo, Honor que nos Hace tan connotado referente de la Tradion Peruana, para orgullo del pueblo lambayecano.

Las campanas de Eten

Magdalena de Eten es en el Perú uno de los pueblos que más han llamado la atención de los viajeros; pues a alguno se le ocurrió, en comprobación del origen asiático de la América, afirmar que los etanos, como ellos se dicen, o etenanos, como más generalmente se les llama, hablan la misma lengua que los hijos del Celeste Imperio. Tal fábula llegó a ser tomada como realidad por todos los que no han querido hacer una seria investigación.

La verdad es que los etanos son hoy los depositarios de la lengua y tradiciones de los antiguos yungas y que cifran su orgullo en permanecer leales a su origen. Aunque la lengua yunga era en un tiempo hablada por numerosos pueblos, así los conquistadores cuzqueños como los españoles se empeñaron en hacerla desaparecer. Por lo demás, no hay semejanza entre el yunga y el chino.

Magdalena de Eten es un pueblecito de pescadores y tejedores de sombreros, petaquillas y otros artefactos de paja. Hállase situado en un arenal, y en una época de amagos piráticos el virrey ordenó a sus habitantes que abandonasen la plaza para no ser forzados a proporcionar víveres a los enemigos o víctimas de alguna violencia. En ningún cronista hemos visto comprobada la noticia que en su Diccionario Geográfico da el señor Paz Soldán de haber sido destruida esa población por la arena.

En 1649, gobernando el Perú el virrey conde de Salvatierra, aconteció en Eten un prodigio, sobre el que se levantó sumaria información, que Córdova y Salinas copia en su crónica franciscana.
Fue el caso que la víspera de Corpus el cura fray Jerónimo de Silva Manrique y las quinientas almas que formaban el vecindario de Eten vieron en la Hostia divina la imagen de un niño muy rubio con una tuniquilla morada.



D. Andrés García de Zurita, obispo de Huamanga y a la sazón electo para Trujillo, ordenó se conservase la Hostia en la Custodia hasta que él pudiera ir a Eten y celebrar suntuosa fiesta.
En uno de los cerros de arena o médanos de Eten vense dos grandes piedras que, golpeadas con un martillo, tienen la vibración de las campanas. Los etanos, para encarecer más el prodigio de la aparición del Niño, dicen que cuando ésta se verificó los ángeles repicaron en dichas piedras, imprimiéndolas el sonido metálico que hasta hoy tienen.

Las dos piedras son conocidas con el nombre de las campanas de Eten.

JOSE NOLBERTO NECIOSUP CHAFLOQUE
nolberto_07@hotmail.com

viernes, septiembre 04, 2009

el 02 de junio: Milagro en pueblo de la Magdalena de Eten


EXTRACTO DE: "Tradiciones y el Milagro Eucaristico de Eten" de Jose Nolberto Neciosup Chafloque



02 DE JUNIO: ¡Milagro! ¡Milagro!

La religiosidad de Eten, se plasmaba en la veneración a los diferentes santos sobre todo en las celebraciones del 2 de noviembre (día de los santos difuntos), que aún en nuestro pueblo es una de las mas grandes, del mismo modo La fiesta del 2 de junio en Eten, era una de las asistidas por todo el pueblo remembranza de aquel prodigio que Dios se dignó hacer en este humilde pueblo de Eten, allá por el año de 1649, cuando el pueblo se ubicaba cerca al mar. Y dirigido por los padres franciscanos. El “cure” del pueblo realizaba la Misa y se partía en procesión(que seguía la dirección, en la actualidad, de la calle Bolognesi), esta salía por la tarde con el Santísimo Sacramento, por las calles de Eten hasta el Lugar de la Aparición(en la actualidad se encuentra erigido en este lugar, un Santuario donde se venera la Imagen del Niño del Milagro Eucarístico de Eten), en el recorrido los pobladores levantaban las “posas” que eran adornadas con plantas y flores del lugar, con su respectivo “altarcito” donde descansaba el “Señor” y el sacerdote (“señor cure”) rezaba los “trisagios”, así lo hacia en todas las “posas” levantadas que tenían una imagen(santo) distinta, del mismo modo tenían sus “compañeros” quienes se amanecían en la misma, después estos realizaban las muy conocidas “mingas” sobre todo en el campo. Así mismo se erigían los “arcos”, para darle esa solemnidad que requería la ocasión. Al siguiente día se realizaba la bajada.

A manera de conclusión en nuestros tiempos, pues esta fecha de gran significación se ha perdido, es momento de dar realce a esta importante fecha tan gloriosa para Eten, nuestro pueblo potencial Turístico en el ámbito religioso (diría su mayor fortaleza), en el artesanal y ecológico como el gastronómico, debe de esforzarse y unirse sin mezquindad, para aprovechar este potencial dormido por mucho tiempo. "¡Moeich Muchik, Chipán Siameiñ! = "¡Somos Muchik, Aún Vivimos!"
JOSE NOLBERTO NECIOSUP CHAFLOQUE

EL IDIOMA MOCHICA DE ETEN


EXTRACTO de "Tradiciones y el Milagro Eucaristico de Eten" de José Nolberto Neciosup Chafloque



IDIOMA DE ETEN
"¡Moeich Muchik, Chipán Siameiñ! = "¡Somos Muchik, Aún Vivimos!"

El idioma que se habló en “Etém” fue el mochica, herencia de nuestros ancestros de los idiomas norcosteños, solo el mochica (Mochic según Calancha y Yunga según De La Carrera) recibió los honores de la imprenta: en 1607, cuatro paginas de oraciones mochicas y catecismo breve “en lengua mochica de los Yungas” de autor desconocido fueron incluidas en la obra Rituale seu Manuale de Gerónimo de Oré (1607: 404-408), y en 1644 se imprimió el importante Arte de la Lengua Yunga del padre Fernando de la Carrera.

En 1644, el padre Fernando de la Carrera Daza, por entonces "Cura y Vicario del pueblo de San Martín de Reque en la Jurisdicción de Chiclayo", había logrado hacer publicar su ya citado Arte de la Lengua Yunga, el más rico testimonio que se tiene del idioma Mochica.

La Carrera, hablante "natural" de esta lengua "por haberla aprendido en la niñez en el pueblo de Lambayeque", se precia, en la introducción a su obra, de haber compuesto el arte "de la lengua más general y más elegante de los valles de este Obispado" (de Trujillo). Señala que es "dificultosísima" y de "escabrosa pronunciación" y que, si bien hay variaciones de algunas localidades a otras "en pronunciar los verbos y vocablos", "en realidad de verdad la lengua toda es una".

nuestra lengua mochica en Eten se dejo de hablar en el año de 1930, falleciendo en ese año el ultimo hablante del mochica, aun en nuestro pueblo se puede tener algunas pinceladas de este ancestral idioma, sobre todo en las familias mas tradicionales, Eten es conocido pues como el ultimo reducto mochica, por lo antes mencionado.
"¡Moeich Muchik, Chipán Siameiñ! = "¡Somos Muchik, Aún Vivimos!"

JOSE NOLBERTO NECIOSUP CHAFLOQUE
milagros_eucaristicos_eten@hotmail.com

gracias por animarme con sus comentarios, les agradezco y estare pendiente de ellos
estoy a su servicio!!!