jueves, mayo 27, 2010

MISA SOLEMNE POR LOS 361 AÑOS DEL MILAGRO EUCARÍSTICO DE ETEN

Nos es grato dirigirnos a Ustedes para expresarle nuestro fraterno saludo en Nombre de la Comunidad Parroquial "Santa María Magdalena" de Ciudad Eten, asimismo, le comunicamos que nos embarga la alegría de poder celebrar los 361 años de de la Bendición y predilección que Dios tuvo para con este humilde pueblo de Eten. al aparecerse en la Hostia Consagrada. ".. siendo las cinco de la tarde del miercoles 02 de junio de 1649, en el Templo de la Doctrina de la Magdalena de Eten, se apareció el niño Jesús en la Hostia Santa, este portentoso milagro lo presenciaron el cura y vicario de Eten Fray Geronimo de Silva Manrique y y todo el pueblo alli reunido en la Iglesia, incluyendo los alcaldes ordinarios del pueblo, celebrando las visperas del Corpus Christi..." 

Queremos extender nuestr alegría, INVITANDOLOS  a la MISA SOLEMNE por los  361 AÑO DEL MILAGRO EUCARISTICO DE ETEN, el día miercoles 02 de junio del corriente a horas 5: 00 p.m., que nuestra devoción nos Invite a Comulgar con Cristo Eucaristia.  

P. Santiago Gonzales Gamonal

miércoles, abril 21, 2010

DANZA DE LOS TILTILES


VIDEO DANZA DE LOS TILTILES

DANZA DE LOS TILTILES ... es la danza más antigua que se bailaba en el Eten desde que era una pequeña caleta de pescadores antes de la reducción española, se bailaba en la festividad del Señor del Mar Patrón de los pescadores...Los tiltiles bailaban saltando como en la serranita y levantaban los brazos que simulaban alas, luego daban un salto atrás y dos adelante, dos medias vueltas, una a la izquierda y otra a la derecha, y una vuelta completa de derecha a izquierda. Luego salía el que tenía la máscara del tiltil con el mejor plumaje se distinguía por llevar una pluma de color rojo que lo hacía resaltar entre los demás, se aproximaba al anda y con voz potente decía: Somos, somos los tiltiles, De estas playas hemos salido, Para festejar al señor de los mares, Con comida, bailes y canto.

Y como nos sigue contando la tradición oral porteña, o sea de los pescadores que no aceptaron fácilmente la religión occidental al ser reducidos al pueblo de indios de Santa María Magdalena de Eten y que las autoridades tuvieron que aislarlos para que no desanimaran a los que ya aceptaban el credo católico, volviendo a ocupar el lugar que habían habitado cuando servían a sus dioses ....Hoy todavía subsiste este respeto, cariño, temor o reverencia al Mar y sigue siendo un elemento importante en la vida del pescador y de la población, ya no hay pagos exclusivos al Mar ni procesiones en caballitos del Señor del Mar, pero en las fiestas de San Pedro y San Pedrito o de la Cruz de Mayo se arroja ofrendas al mar diciendo que es en memoria de los ahogados en él, pero también se escucha para que calme su hambre, o para que no castigue, o para agradecerle y no se lleve a ningún pescador o algún bañista en el verano.Extracto de: Historia del Perú tomo II, Perú antiguo.Ed. Juan Mejía Baca, Pág.114


Los elencos de música, danza y declamación de la ACTAP LLAMPALLEC interpreta esta danza recogiendo las recopilaciones escritas y recrea simulando movimientos de las aves tiltiles cuando bajan a orillas del mar entre las 5 y 6 p.m. de cada día para alimentarse.

EI til-til es ave pequeña que vive en la Costa Norte del Perú. Tiene el color pardo claro de las pampas y las patitas delgadas y rojas. Lanza de cuando en cuando un alegre y corto chillido que ha servido para nominar al ave y a la danza. Desde los arenales suele aproximarse hasta la orilla del mar. Se reúnen bulliciosos colegios de tiltiles que bailan muy alegres entre las algas verdes. Al caminar el pequeño cuerpo se mueve graciosamente sobre las largas patas coloradas. Este inseguro movimiento, lo miman muy bien los bailarines al danzar. Un tocador de "pito y caja" anima el baile; es a la vez músico y maestro de los jóvenes danzantes. Muchas noches antes de la fiesta reúne en su casa a sus discípulos Y los disciplina en el alegre compás de la mojiganga.

Esta danza está a punto de olvidarse;hace ya cinco años que no se baila y las máscaras y vestidos de los figurantes son raros de poder ver. Cada bailarín se viste de pardo, chaqueta y pantalón corto, se pone medias coloradas y zapatos negros; acomoda sobre la cabeza un pañuelo que sirve de base para la máscara y así queda listo para bailar. Le añaden entonces sobre la espalda un par de alitas realizadas en madera liviana o cartón lindamente decoradas. Con tan singular atavío forman los danzantes dos filas que preside "el maestro". Las manos toman las puntas de las alas y lss baten delicadamente; el cuerpo en tanto se mueve a derecha e izquierda mientras zapatean menudo las patas coloradas.

lunes, marzo 08, 2010

Razones principales para Construir el Santuario Eucarístico “Niño del Milagro Eucarístico” de Ciudad Eten.

Razones principales por la necesidad de Construir el Santuario Eucarístico “Niño del Milagro Eucarístico” de Ciudad Eten.






La Razón fundamental es:



Fomentar la Fe en la Eucaristía, lograr que Eten pueda ser un Centro de Evangelización mundial, como lo son Fátima en Portugal, Lourdes en Francia, Guadalupe en México, Aparecida en Brasil, entre otros Santuarios del mundo de igual envergadura, haciendo de Eten un lugar de atracción Eucarística y Apostólica; incluso se complementaria con una (1) Casa de Retiros , que permitiría que a Ciudad Eten lleguen muchos fieles, determinando un Programa Integral de Evangelización con Retiros, Jornadas, Encuentros Espirituales del mismo modo se pretende que exista un Convento Religioso cuya congregación tenga como principal carisma la Devoción y la Adoración de la Eucaristía, de allí la importancia de contar con un terreno amplio, del mismo modo implementar un Centro de Recreación y otros anexos complementarios para lograr que los fieles turistas, permanezcan en la Ciudad por el lapso mínimo de un(1) día ofreciéndole las comodidades del caso. De esta manera fomentaríamos además el Turismo Religioso que atrae a muchos fieles católicos hacia estos Centros de Peregrinación Eucarística.





Asimismo otra de las razones fundamentales es que esta Obra resolvería el problema económico de muchos de los pobladores de Ciudad Eten, ya que el Turismo Religioso seria un Bien para las personas visitantes, pero además será un bien para nuestra comunidad, porque daría la oportunidad de mejorar económicamente, promoviendo la existencia de las microempresas ya que cada familia tendría la posibilidad de ofrecer a los turistas los productos de la zona como la artesanía en sus propios hogares o en lugares adecuados a los mismos, ofrecería su gastronomía dando un impulso fuerte en las ventas de platos típicos, dando del mismo modo un impulso a las Costumbres de la comunidad, organizándose para mayor atracción de los turistas, festivales de danzas, concursos periódicos y esto permitirá tener un mayor ingreso económico del poblador logrando mejorar su calidad de vida, y a la vez definir un Circuito Turístico Urbano Local, para mostrar los atractivos con los que cuenta Ciudad Eten, en el aspecto organizacional permitirá, que las Instituciones centralicen sus objetivos en organizar un solo Proyecto Integral Local de Desarrollo, y las instituciones y/o negocios existentes procurarían una mayor oferta agradable de sus productos, mejorando sus servicios que ofrecen, el gobierno Local y las familias procurarán mejorar el aspecto urbano, calles limpias, ornato agradable entre otros. De allí la importancia de tener este santuario Eucarístico.

lunes, enero 18, 2010

PROGRAMA DE FESTIVIDAD RELIGIOSA EN HONOR A SANTA MARIA MAGDALENA Y EL NIÑO DEL MILAGRO EUCARÍSTICO

Parroquia “Santa María Magdalena” y Hermandad “María Magdalena y Niño del Milagro”



PROGRAMA
Martes 12 de Enero:
1: 00 p.m. Peregrinación de la Sagrada Imagen del Niño del Milagro Eucarístico de Eten al Distrito de Puerto Eten, donde le rendirán Homenaje las Instituciones Políticas, Civiles y Religiosas de dicha comunidad. Responsable : hermandad "Santa María Magdalena y Niño del Milagro" de Eten

7:00 p.m. Misa de Bienvenida a la Sagrada Imagen del Niño del Milagro Eucarístico de Eten, Celebrada por el R. P. Santiago Gonzáles Gamonal.

Miércoles 13 de enero:
7:30 p.m. Primera Novena y Exposición del Santísimo

Jueves 14 de enero:
7:30 p.m. Segunda Novena y Exposición del Santísimo

Viernes 15 de enero:
7:30 p.m. Tercera Novena y Exposición del Santísimo

Sábado 16 de enero:
7:30 p.m. Cuarta Novena y Exposición del Santísimo

Domingo 17 de enero:
7:30 p.m. Quinta Novena y Exposición del Santísimo

Lunes 18 de enero:
7:30 p.m. Sexta Novena y Exposición del Santísimo

Martes 19 de enero:
7:30 p.m. Sétima Novena y Exposición del Santísimo

Miércoles 20 de enero:
7:30 p.m. Octava Novena y Exposición del Santísimo

Jueves 21 de enero:
7:30 p.m. Misa de Vísperas y Exposición del Santísimo
8:30 p.m. Veneración de las Imágenes de Santa María Magdalena y el Divino Niño del Milagro Eucarístico:

Viernes 22 de enero: DIA CENTRAL
6:00 a.m. Quema de 21 camaretazos en Homenaje a la Patrona de Ciudad Eten “Santa María Magdalena” Recordando las Apariciones del Niño Jesús en la Hostia Consagrada
6:30 a.m. Ingreso de las Renombrada Banda de Músico de Morrope ofrecida gentilmente por el alcalde de Ciudad Eten, por la Hermandad Santa María Magdalena y Niño del Milagro, presidida por el Sr. Pedro Liza Neciosup
7:00 a.m. Estruendo albazo, con cohetes, repiques de campanas y bandas de Músicos, se saludará a nuestra patrona “Santa María Magdalena” y recordando el Día de las Apariciones del Niño Jesús en la Hostia Consagrada en 1649.
7:30 a.m. Recorrido de las Bandas de Músicos por las diferentes calles de nuestro pueblo invitando a la Comunidad
11:00 a.m. MISA CENTRAL. Presidida por el R. P. Santiago Gonzáles Gamonal en Honor a Santa María Magdalena, patrona de Ciudad Eten y el Divino Niño del Milagro


12:00 m. Solemne Procesión de la Patrona “Santa María Magdalena” y Procesión Solemne del Santísimo Sacramento, recordando las Apariciones del Niño Jesús en la Hostia Santa en 1649.

Sábado 23 de enero:
6:00 a.m. Quema de 21 camaretazos en Homenaje a “Santa María Magdalena” y el Divino Niño del Milagro Eucarístico de Eten.
6:30 a.m. Estruendo Albazo con Cohetes, repique de Campanas y Banda de Músicos en Homenaje a “Santa María Magdalena” y el Divino Niño del Milagro Eucarístico de Eten.
7:00 a.m. Recorrido de las Bandas de Músicos por las diferentes calles de nuestro pueblo invitando a la Comunidad, en Homenaje a “Santa María Magdalena” y el Divino Niño del Milagro Eucarístico de Eten.
11: 00 a.m. Misa Solemne Concelebrada por Mons. Jesús Moliné Labarta y P. Santiago Gonzáles Gamonal, en el Templo de la Parroquia “santa María Magdalena”

3: 00 p.m. Solemne Procesión
7: 00 p.m. Veneración de la Sagrada Imagen del Niño del Milagro Eucarístico y Homenaje
8: 00 p.m. Gran Primer Concurso de Bandas a Nivel Interregional (participan bandas de la Libertad, de Ancash y Lambayeque) en la Plaza Principal de Ciudad Eten

Domingo 24 de enero:
6:00 a.m. Quema de 21 camaretazos en Homenaje a “Santa María Magdalena” y el Divino Niño del Milagro Eucarístico de Eten.
6:30 a.m. Oración de Agradecimiento: Responsable, grupo Parroquial de Laúdes
7: 00 a.m. Misa Dominical celebrada por el R. P. santiago Gonzáles Gamonal
10: 00 a.m. Misa Dominical Celebrada Por el R. P. santiago Gonzáles Gamonal
11: 30 m Homenaje a la Sagrada Imagen del Divino Niño del Milagro Eucarístico de Eten
12: 00 m. Gran Concurso de Marinera a Nivel Regional en el Coliseo Parroquial,: Nivel Júnior, jóvenes y adultos Venta de Platos Típicos de la Región en el Coliseo Parroquial.
3: 00 p.m. Gran y Solemne procesión por las diferentes calles de la Ciudad de las Sagradas Imágenes de Santa María Magdalena y el Niño del Milagro Eucarístico de Eten.
Lunes 25 de enero:
12:00 a.m. Misa de Retorno oficiada por el R. P. Santiago Gonzáles Gamonal en el Santuario del Divino Niño del Milagro Eucarístico de Eten.

viernes, enero 15, 2010

EL NIÑO DEL MILAGRO EN PUERTO ETEN - INICIO DE FERIA

PEREGRINACIÓN

El día 12 de enero, la Imagen Sagrada  del Niño del Milagro estuvo en Puerto Eten, repartiendo su bendición a todos los pobladores de este distrito hermano, esta Peregrinación fue una Iniciativa de la Hermandad "Santa María Magdalena y Niño del Milagro" y La Parroquia "Santa Maria Magdalena" que tiene como jurisdiccion a ambos Distritos.


sábado, enero 09, 2010

BIENVENIDOS A LA FESTIVIDAD RELIGIOSA EN HONOR A "SANTA MARÍA MAGDALENA Y NIÑO DEL MILAGRO" DE ETEN

Bienvenidos



   Queridos hermanos y hermanas, tenemos el privilegio de manifestar el Milagro que Cristo, tuvo para con nuestro pueblo; el manifestarse visiblemente en la Hostia Consagrada, Ese Dios infinito y bueno, ese Dios que murió en la cruz, ese Dios que nació en Belén, ese Dios que nos llenó de milagros, ese Dios que está sentado a la derecha de Dios Padre lo tenemos aquí en la Eucaristía. Gracias a este milagro de Amor, que dicha tan grande para Eten.
   Que en esta Festividad recordemos a María Magdalena que fue la Primera que vio a Cristo Resucitado y Nuestro Pueblo fue el primero en ver a Jesús niño en la Hostia Santa. Ocasión para unirnos más plenamente en Cristo Eucaristía, en la Imagen de Jesús Niño que nos espera en los sacramentos y que llevemos a nuestros hermanos a participar de ellos más plenamente, La persona eucarística es sembradora de paz, de gozo, de alegría, de unidad, de amor a la familia, de amor a la vida; ¡es un sembrador de Cristo! ¡no le teme a la muerte! ¡no le teme al qué dirán! ¡Porqué es Cristo!
  De esa primera unidad que brota de la Eucaristía, sigue esa expresión del amor a Dios, del amor al prójimo, del respeto del uno por otro, de imbuirnos todos en esa familia que es el pueblo de Dios, ¡unido en Cristo! ¡en la vida de Cristo!, Cristo sigue realizando Milagros, espera nuestro corazón sincero, nuestro amor, nuestra confianza y con el nuestro arrepentimiento para que solo él sea quien reine en nuestros corazones.
Bienvenidos a esta Tierra Eucarística,
Atentamente
COMUNIDAD PARROQUIAL "SANTA MARÍA MAGDALENA"

jueves, noviembre 26, 2009

FUTURO SANTUARIO EUCARISTICO DEL NIÑO DEL MILAGRO DE ETEN



La Diocessis de Chiclayo a travez de la Parroquia "Santa Maria Magdalena" de Ciudad Eten, quieren convertir a esta ciudad bendecida por Dios, en un Foco de Evangelizacion mundial, de tal manera que Ciudad Eten, se convierta en una verdadera Ciudad Eucaristica, y estan programando una serie de actividades para poder lograr este importante reto, dentro de los cuales esta la Construccion de un Santuario que permitirá acoger a los fieles y ofrecerles el Espacio para el retiro personal, con ambientes propicios para parcticar la piedad. como tambien de los siguientes proyectos:
- Construcción de Convento de Religiosas con Carisma de la Eucaristía.
- Promover la Devoción al “Niño del Milagro de Eten” por todo el mundo, y de esta manera atraer a más fieles de todo el mundo, en Peregrinaciones.
- Incluir en el Calendario Litúrgico de la Iglesia Católica “la Festividad del Niño del Milagro de Eten”.
y Promover a Eten como Ciudad de Culto Eucaristico que ayudará a promover la artesania de la comunidad, la gastronomia, entres otras actividades.

Oremos para que todo este proposito se haga realidad.




milagros_ eucaristicos_eten@hotmail.com

jueves, octubre 29, 2009

¡GRACIAS INRENA!

La Direccion de Foretal y Fauna Silvestre, donó a la Parroquia "Santa Maria Magdalena" de Eten, Madera para la Elaboracion de Bancas y otros enseres que servirán para el uso de la feligresia que acude a Peregrinar a esta Tierra Santa Eucaristica de Eten, el P.Santiago Gonzales Gamonal agredece a la Persona del Ing. Victor Custodio, quien tiene a cargo la Dirección de esta importante Entidad.
Muchas Gracias!, que el Niño del Milagro Eucaristico de Eten,
Bendiga su Labor.
Ciudad Eten

miércoles, septiembre 16, 2009

Hermandad Sta. Maria Magdalena y Divino Niño del Milagro


Este domingo 13 juramentó la Primera Hermandad que tendrá la loable responsabilidad de organizar la Feria en Honor a "Santa Maria Magdalena" y el "Niño del Milagro Eucaristico de Eten". conformada por personas de reconocida Honorabilidad de la Comunidad de Ciudad Eten, Asimismo tendran la Gran Labor de UNIR a las diferentes Instituciones del Pueblo las culturales, deportivas, artesanales, sociales entre otras. como tambien darle realce y el sentido Cristiano Eucaristico de esta Feria Religiosa

Presidente : Pedro Liza Neciosup
Vice - Presidente : José Feliciano Ñiquen Millones
Secretario : José Nolberto Neciosup Chafloque
Pro – Secretario : Adolfo Masias Millones
Tesorero : Manuel Lorenzo Reque Nuntón
Pro – tesorero : Alejandro A. Gamarra Ucañay
Fiscal : José Chancafe Reque
Vocales : 1er Vocal: Holegario Porras Velásquez
2do Vocal: José Esteban López Reque
3er Vocal: Elías Puican Millones
Secretario de Organización : Reducindo López Neciosup
Secretario de Prensa y Propaganda : Wilfredo Ramos Chumioque
Asesor Espiritual : ¨P. Santiago Gonzales Gamonal

Que el Niño del Milagro Eucaristcio de Eten, bendiga su labor.